Cuando se trata de desarrollar una producción audiovisual de alta calidad, cada una de las partes y elementos que integran la misma deben estar bien pensados y planificados. De lo contrario, la improvisación puede llevar a mal puerto y así, no obtener el resultado final deseado. Dentro de todos esos elementos se encuentra la locución para videos.

Desde luego, hay locuciones que juegan un papel más secundario y en otros es el factor decisivo para guiar la comunicación o narración. Sea cual sea el caso, la locución debe estar pensada cuidadosamente para que el resultado sea óptimo y no haga ruido en la audiencia.

Entonces, ¿cuál es la importancia de la locución para videos? ¿Cómo asegurar la calidad de la locución de un proyecto audiovisual? ¡Veámoslo en esta nota!

¿Cuál es la importancia de la locución en las producciones audiovisuales?

La importancia de la locución en los videos puede subdividirse de la siguiente forma:

Para darle forma al mensaje del video

Es cierto que una imagen dice más que mil palabras. Así dice el dicho, pero no siempre es suficiente. Todo depende de cómo esté pensada y desarrollada la idea de la producción audiovisual. Esto significa que hay ocasiones en las que las imágenes no tienen el poder suficiente como para transmitir todo lo que se desea y ahí, es donde entra en juego el papel del locutor.

En líneas generales, la locución es la que termina de darle forma a aquello que se busca transmitir en el contenido porque, como señalamos, las imágenes no lo pueden todo.

Este es un ejemplo en el que la locución es la que asume el rol protagonista en el video, porque le termina de dar forma al mensaje:

Por consiguiente, la importancia de la locución en las producciones audiovisuales también está vinculada con la necesidad de llamar la atención del espectador o para crear un determinado clima en torno a la producción que se ve.

En otras palabras, la locución es clave para brindarle al espectador una experiencia más enriquecedora y profunda.

Según el objetivo de comunicación

Ahora bien, el objetivo de la locución varía de acuerdo al tipo de contenido. No es lo mismo la locución en una producción publicitaria, que la locución de un video explicativo. El tono, la forma de contar o relatar, es muy distinta.

Según el público objetivo

Otro punto importante es el público objetivo. ¿A quién va dirigido el contenido que requiere la locución? Esto porque no es lo mismo que el locutor sea de habla inglesa o de origen argentino.

Te mostramos un ejemplo con una locución internacional ya que el video apuntaba a todo LATAM:

¿Cómo influye el tono de voz en la locución?

La voz es ese instrumento que permite moldear mejor un mensaje. Pero, ¿qué pasa con el tono de voz? Como mencionamos, el tono puede diferir según el objetivo final de comunicación de la pieza. Pero también puede variar por los valores que se desean transmitir, por el clima que se quiere crear, o por el vínculo que se busca generar…

Es decir, son muchas las variables que pueden entrar en juego. Sin embargo, todas tienen en común la relevancia del impacto del tono de voz. De hecho, de acuerdo con una investigación de Mehrabian, el 93% del impacto de nuestros mensajes depende de los elementos que no son verbales (como los gestos y el tono de voz).

De esta manera, un tono de voz grave puede ser asociado con la madurez y/o con imposición o terror. En cambio, un tono de voz bajo puede denotar vulnerabilidad o debilidad, por ejemplo.

Asimismo, según el tono de voz que se utilice en los videos, se puede crear un clima de cercanía con el espectador o, marcar cierta distancia.

Otros elementos que influyen en la locución

Estos son:

  • Respiración: la forma de respirar genera ritmo.
  • Articulación de las palabras: ¿se comprende fácilmente o da lugar a la confusión?
  • Volumen: no es lo mismo una locución en un volumen normal que una muy alta. Ambas generan sensaciones radicalmente diferentes.
  • Velocidad en la locución: si es rápida, puede generar un clima tenso; si es lenta, puede dar cuenta de falta de interés.

Tener en claro todos los elementos, es esencial para que el proyecto resulte lo esperado. De esta forma, podrás elegir al locutor adecuado y éste entenderá mejor cuáles son los requerimientos.

A propósito, ¿sabés cuáles son los 5 errores más comunes al trabajar con locutores? Uno de ellos es elegir un locutor que no coincide con el target. ¡Entrá a la nota para saber más!

Por último, te compartimos los 5 consejos fundamentales para trabajar con locutores. Si tenés pensado hacer una producción, conocé estos tips para que la locución sea un éxito y tenga el impacto adecuado.

¿Cómo asegurar la calidad de la locución en los videos?

Te dejamos una herramienta que te ayudarán a asegurar que la calidad de la locución en los videos en los que trabajes:

Programas y micrófono a usar

La elección del programa de grabación y el micrófono que se utilizará para la locución son fundamentales. Por ejemplo, hay programas que permiten remover fácilmente los ruidos de las grabaciones, como así también hay micrófonos o grabadores que cuentan con las características tecnológicas ideales para las grabaciones de este tipo, porque disminuyen o eliminan por completo el ruido ambiente.

Hasta acá, vimos cuál es la importancia de la locución y cómo genera impactos, cómo influye el tono de voz de la locución, los elementos que intervienen y cómo asegurar la calidad de la locución para que la producción audiovisual sea exitosa.

Si estás pensando que lo mejor para tu proyecto es hacer una producción audiovisual impactante y de manera profesional, lo recomendable es optar por trabajar con una Productora Audiovisual. ¡Conocé más sobre Cuarto Enfoque!