¿Qué plataformas alternativas a YouTube existen? Esta es la gran pregunta que vamos a responder en esta nota. No solo vamos a dar un listado, sino que te vamos a contar qué tipo de contenido se puede encontrar en cada una. Pero primero veamos algunas cosas sobre el gigante de los videos en Internet.
YouTube domina el mundo de los videos online. Con 2.49 mil millones de usuarios al mes en 2025 y más de 500 horas de contenido subidas por minuto, es el segundo sitio más visitado del planeta.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Muchos creadores de contenido chocan contra las limitaciones de la plataforma: algoritmos impredecibles, monetización complicada, políticas de contenido restrictivas y hasta censura. Para empresas y creadores de contenido que buscan más libertad o quieren explorar nichos específicos, ¡hay alternativas!
Las plataformas similares a YouTube ofrecen más flexibilidad, mejores opciones para creadores y, en muchos casos, comunidades más conectadas. ¿Querés monetizar de otra manera? ¿Buscás menos restricciones? ¿Cuál es la plataforma similar a YouTube sin censura? En esta guía, te mostramos las 30 mejores plataformas de videos alternativas a YouTube que debés conocer en 2025. ¡Vamos a descubrirlas!
¿Por qué buscar alternativas a YouTube en 2025?
Antes de comenzar con el listado de plataformas similares a YouTube una de las preguntas que tenemos que responder es por qué buscar alternativas. Lo cierto es que, si bien se trata de la aplicación de video más utilizada en todo el mundo, como te adelantamos, YouTube tiene algunas limitaciones.
El algoritmo de YouTube es impredecible
Entender cómo funciona el algoritmo de YouTube no es tarea sencilla. No solo decide qué videos recomienda, sino que cambia constantemente, dejando a muchos creadores sin vistas de un día para el otro. Como es de esperar, esto frustra a muchos creadores de contenido al tiempo que sus visualizaciones bajan.
Además, para los espectadores, esta dinámica puede ser igual de molesta. Los videos que les gustaban o los creadores que seguían dejan de aparecer en sus recomendaciones, lo que hace que descubrir contenido nuevo y relevante sea más difícil.
Este sistema termina favoreciendo a los canales más grandes y al contenido viral, mientras que videos originales o de nicho quedan enterrados. Tanto creadores como usuarios terminan sintiendo que tienen menos control sobre lo que ven o publican, y la experiencia se vuelve repetitiva. Por eso, cada vez más personas buscan plataformas donde el contenido no dependa tanto de algoritmos inestables y la variedad sea más accesible.
La monetización en YouTube para creadores de contenido es difícil
¿Qué exige YouTube para monetizar? Al menos:
- 1.000 suscriptores.
- 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses.
- O 10 millones de vistas de Shorts públicas válidas en los últimos 90 días.
- Ser mayor de 18 años o contar con un tutor legal mayor de 18 años.
Además, los ingresos dependen de la publicidad, lo cual es inestable. Los creadores terminan dependiendo de que sus videos sean “aptos para anunciantes”. Esto deja a muchos sin recompensa, incluso si su contenido es de calidad y tiene una comunidad fiel.
Para los espectadores, esto también tiene impacto. Los videos que ven suelen estar influenciados por lo que es más rentable para la plataforma y los anunciantes, no necesariamente por lo que es más interesante o valioso para ellos. Esto puede hacer que el contenido auténtico o diferente sea más difícil de encontrar, reemplazado por formatos repetidos que priorizan la rentabilidad sobre la creatividad.
Políticas de contenido estrictas
Como dijimos, YouTube puede desmonetizar o bajar videos si considera que no cumplen sus normas, incluso cuando no violan nada grave. La plataforma tiene sus propias reglas internas que cambian constantemente, y muchos creadores sienten que están a merced de decisiones poco claras o automatizadas que los dejan sin explicaciones. En este sentido, buscan una plataforma similar a YouTube sin censura.
Para los usuarios, esto también afecta la experiencia. Videos que podrían interesarles desaparecen o son marcados como “contenido sensible”, limitando el acceso a temas relevantes o puntos de vista diferentes. La plataforma termina moldeando lo que se puede ver y lo que no, restringiendo la diversidad de contenido y empujando solo aquello que considera seguro o rentable.
De este modo, buscar qué otras plataformas de video existen además de YouTube puede ser la clave para tener más control, alcance y encontrar el contenido indicado para vos. Entonces, sin más vueltas, ¿qué plataforma es mejor que YouTube para ver videos?
Las 30 mejores plataformas alternativas a YouTube
1. Dailymotion

Con una gran variedad de videos organizados por categorías, Dailymotion es una plataforma similar a YouTube en cuanto a interfaz y funcionalidades, pero con menos restricciones de contenido. Permite a los creadores subir videos de hasta 2 horas de duración en calidad HD.
Es utilizada por medios de comunicación, periodistas y creadores independientes que buscan una opción más flexible en términos de derechos de autor y monetización. Ofrece un modelo de ingresos publicitarios y permite la integración con redes sociales para compartir contenido fácilmente. En este sentido, Dailymotion es perfecta para quienes quieren llegar a una audiencia global sin depender de algoritmos tan complejos.
2. Vimeo: Una alternativa a YouTube sin anuncios

Vimeo es una de las plataformas más populares para creadores de contenido profesional. A diferencia de YouTube, se enfoca en ofrecer videos de alta calidad sin publicidad invasiva. Es ideal para cineastas, artistas visuales y empresas que buscan una plataforma con herramientas avanzadas de personalización, privacidad y monetización.
A su vez, este sitio permite la venta o alquiler de contenido, lo que lo hace atractivo para productores independientes. Su plan gratuito es limitado, pero las versiones premium brindan opciones como almacenamiento ilimitado y reproducción en 4K.
3. Vevo

Nos vamos para el mundo de la música con Vevo. ¿Qué diferencia hay entre Vevo y YouTube? La principal diferencia es que, mientras que en YouTube hay contenido de todo tipo, incluyendo música, Vevo se especializa en este tipo de videos y, por lo tanto, solo permite contenido musical.
En otras palabras, Vevo es el hogar de los videoclips oficiales de artistas de renombre y ofrece una experiencia optimizada para la música. Su distribución se realiza a través de YouTube y su propia aplicación, garantizando una alta calidad de producción y una audiencia global.
Es ideal para sellos discográficos, artistas y fans de la música que buscan contenido exclusivo y estrenos de videoclips en alta definición. Además, la plataforma similar a YouTube cuenta con listas de reproducción temáticas y colaboraciones con medios de streaming para una mayor difusión del contenido musical.
4. Rumble: Otra de las plataformas alternativas a YouTube

Rumble, con un enfoque en la libertad de expresión, se destaca por ofrecer a los creadores más control sobre la monetización y la distribución de sus videos. Su sistema de ingresos permite a los usuarios ganar dinero rápidamente a través de publicidad, suscripción, propinas y acuerdos de distribución con otras plataformas. En este sentido, a diferencia de otros sitios, permite licenciar contenido a medios de comunicación, abriendo nuevas formas de ingresos.
Es una opción ideal para quienes buscan diversificar sus ganancias y llegar a públicos más amplios. Con una interfaz intuitiva, Rumble también ofrece la función de transmisión en vivo y un menú que alienta a los usuarios a ver tendencias y descubrir nuevo contenido.
5. TikTok

Seguramente esta plataforma de video viral no necesite mucha explicación ya que es una de las redes sociales más conocidas. Con 1.690 millones de usuarios activos al mes en 2025, TikTok revolucionó el formato de video corto y se convirtió en una de las plataformas más populares del mundo.
Es ideal para creadores que buscan viralizar contenido rápido y conectar con audiencias jóvenes. Su algoritmo es altamente efectivo para mostrar videos a nuevos usuarios, lo que aumenta la exposición de los creadores. Además, ofrece opciones de monetización a través de colaboraciones y el Fondo para Creadores.
6. Twitch: Sitio web de video en vivo

El gigante del stream quizás no parezca una plataforma alternativa a YouTube, sin embargo, ¡la comunidad gamer pasa horas al día allí! Twitch es la plataforma líder en transmisiones en vivo, que en los últimos años ha ampliado su alcance para incluir categorías como música, deportes, entrevistas y estilo de vida.
Permite a los streamers monetizar su contenido a través de suscripciones, donaciones y publicidad. Su comunidad es muy activa, sobre todo a través del chat en vivo, lo que facilita la interacción en tiempo real. En este sentido, es ideal para creadores que buscan conectar con su audiencia de manera constante y generar ingresos a través de transmisiones en vivo.
7. Odysee

Odysee es una alternativa a YouTube basada en tecnología blockchain, lo que garantiza una mayor libertad de contenido y menos restricciones por parte de terceros. Funciona a través del protocolo LBRY, permitiendo a los creadores de contenido monetizar sus videos a través de membresías sin depender de anuncios publicitarios tradicionales. Su sistema descentralizado evita la censura y ofrece un control total sobre el contenido publicado, algo que la hace atractiva para creadores que buscan independencia y transparencia en sus ingresos.
A su vez, permite a los usuarios ganar criptomonedas LBRY Credits (LBC) por interactuar con la plataforma, como ver, compartir o subir videos. Además de ser un sitio web de video, esta Odysee permite a los usuarios compartir imágenes, archivos PDF, archivos de audio y más.
8. Bitchute: Plataforma de video sin censura

Bitchute es otra plataforma descentralizada que ofrece más libertad de contenido en comparación con YouTube. Es utilizada por creadores que desean evitar restricciones estrictas y políticas de moderación. Su sistema de monetización está basado en donaciones y suscripciones, y permite la distribución de contenido sin censura. Sin embargo, como es de esperar, tiene menos alcance que YouTube y no cuenta con la misma infraestructura de video.
Con una política de libertad de expresión sin restricciones, es posible que en esta plataforma te encuentres con todo tipo de videos, incluso aquellos que por su contenido estaría prohibido en otras plataformas. En este sentido, si estás buscando una plataforma similar a YouTube sin censura, Bitchute es una excelente opción.
9. Facebook Watch

Dentro de la famosa red social creada por Mark Zuckerberg en 2004 se encuentra Facebook Watch. Se trata de la sección de videos de Facebook, ideal para creadores que desean llegar a una audiencia global a través de la red social. Incluso, permite transmisiones en vivo con interacción en tiempo real.
Según Statista, Facebook cuenta con 2,958 millones de usuarios activos al mes en 2025, lo que la hace la plataforma líder en este sentido. Sí, ¡más que YouTube! Por lo tanto, es una gran opción para empresas, medios de comunicación y creadores de contenido que buscan visibilidad en una plataforma social.
10. Instagram Video (Reels y IGTV)
Y si hablamos de red social donde alojar videos no podemos dejar de mencionar a Instagram. Esta plataforma ha evolucionado de la mano de formatos de video como Reels e IGTV. Es ideal para influencers, marcas y creadores de contenido que buscan aprovechar la viralidad en redes sociales.
Aunque su interfaz no es igual que YouTube, permite atraer tráfico a otros canales y monetizar contenido a través de colaboraciones con marcas. Además, cuenta con una sección de “explorar” donde, con un algoritmo avanzado, la plataforma brinda videos a los usuarios basados en sus preferencias.
11. Behance

Behance es una plataforma en línea diseñada para que creativos de todo el mundo puedan mostrar sus trabajos y conectarse con potenciales clientes o colaboradores. Propiedad de Adobe, se ha convertido en un espacio ideal para diseñadores, ilustradores, fotógrafos y artistas visuales que buscan dar visibilidad a sus proyectos. Su interfaz permite crear portfolios atractivos y recibir apreciaciones o comentarios de otros usuarios, generando una comunidad dinámica y enriquecedora.
Esta plataforma no solo permite subir videos sino también diseños, ilustraciones, fotografías y más. A través de su sistema de exploración, se pueden descubrir tendencias, técnicas innovadoras y proyectos destacados en diversas disciplinas creativas. Muchas empresas y agencias utilizan la plataforma para encontrar talento, lo que la convierte en una herramienta valiosa para profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales.
12. Spotlightr

Si estás buscando una plataforma de alojamiento de videos enfocada en creadores, empresas y educadores que buscan más control sobre su contenido entonces Spotlightr es una gran opción. A diferencia de YouTube, permite personalizar el reproductor, agregar marcas de agua y proteger los videos con opciones avanzadas de seguridad. Además, incluye herramientas de marketing, como llamadas a la acción y formularios dentro del video, ideales para generar conversiones.
Su interfaz es intuitiva y está diseñada para ofrecer una experiencia sin distracciones, sin anuncios ni contenido sugerido de terceros. Es una excelente opción para creadores que buscan monetizar sus videos sin perder audiencia en otras plataformas.
13. Patreon Video

Patreon Video es una opción para creadores que buscan monetizar su contenido a través de suscripciones. A diferencia de YouTube, el contenido es exclusivo para quienes pagan una membresía. En este sentido, son los usuarios quienes eligen y apoyan a sus creadores de contenido favoritos.
Es ideal para artistas, educadores y creadores independientes que desean ofrecer material exclusivo sin depender de anuncios publicitarios. Pero, ¿cómo ver Patreon sin tener que pagar? Esto solo será posible si el creador tiene la opción de suscripción gratuita a su perfil.
14. Kick

Kick es una plataforma de streaming en vivo que busca competir con Twitch ofreciendo mejores condiciones de monetización para los creadores de contenido.
Creada hace tan solo 2 años, en 2023, su sistema de ingresos es más favorable, permitiendo a los streamers quedarse con el 95% de las suscripciones. Esta plataforma australiana es ideal para creadores que buscan independencia y mejores ganancias en sus transmisiones en vivo.
15. Panda Video

Una de las plataformas alternativas a YouTube menos conocida pero con gran potencial para compartir videos es Panda Video. Está especialmente diseñada para empresas y creadores que buscan una alternativa personalizable y sin anuncios. Su enfoque está en ofrecer un entorno seguro y controlado, ideal para capacitaciones, cursos en línea y contenido corporativo.
A diferencia de YouTube, permite a los usuarios incrustar videos en sus propios sitios web sin distracciones externas. Además, cuenta con opciones avanzadas de privacidad, análisis detallados y compatibilidad con diversas integraciones. Su rendimiento optimizado garantiza una carga rápida y una experiencia fluida para la audiencia, convirtiéndola en una excelente opción para contenido profesional.
16. DTube
Y pasamos a la segunda mitad de esta lista de mejores plataformas alternativas a YouTube con DTube. Este sitio web de video tiene la característica de ser una plataforma descentralizada basada en blockchain que ofrece mayor libertad de contenido.
Funciona sin anuncios y permite la monetización a través de criptomonedas. La plataforma de video cuenta con su propia criptomoneda: DTC, y los usuarios pueden obtenerlas tanto por publicar como por seleccionar y votar contenido que consideran valioso. En este sentido, es una opción ideal para creadores independientes que buscan autonomía y un modelo de ingresos diferente al de YouTube.
17. PeerTube

PeerTube funciona de manera diferente a las plataformas tradicionales de video, ya que es una red descentralizada basada en tecnología peer-to-peer. En lugar de alojar todos los videos en un solo servidor central, distribuye el contenido entre varias instancias o servidores independientes conectados entre sí. Esto significa que cada comunidad o usuario puede crear su propio servidor y compartir videos sin depender de una sola empresa.
Además, no hay un algoritmo oculto que priorice ciertos videos, lo que da más control a los creadores sobre su contenido. Sin publicidad invasiva ni restricciones de una gran corporación, PeerTube es una excelente opción para quienes buscan más libertad y transparencia en el mundo del video en línea.
18. 9GAG

9GAG es una plataforma de video que se especializa en memes, videos virales y contenido humorístico. Nació como un simple sitio web para compartir imágenes divertidas, pero con el tiempo se convirtió en una de las comunidades más populares para los amantes del humor digital. En 9GAG, los usuarios pueden subir, votar y comentar publicaciones, lo que hace que el contenido más gracioso y relevante llegue a la cima.
Además de memes, la plataforma ofrece secciones dedicadas a gaming, anime, cultura geek y tendencias virales, por lo que siempre hay algo nuevo para descubrir. Su formato rápido y adictivo lo ha convertido en un destino ideal para quienes buscan una dosis de risas en cualquier momento del día.
19. Wistia

Continuamos con este listado de plataformas alternativas a YouTube con Wistia. Se trata de una plataforma de hosting de videos diseñada para empresas, creadores de contenido y especialistas en marketing. A diferencia de YouTube, su enfoque no está en la viralidad, sino en ofrecer herramientas avanzadas para personalizar, analizar y optimizar los videos con el objetivo de mejorar la conversión y el engagement de la audiencia.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran la incrustación sin publicidad, el seguimiento de métricas detalladas, la integración con CRM y la personalización del reproductor. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia de marca más controlada y profesional. Además, Wistia ofrece herramientas de video marketing, como formularios interactivos y llamadas a la acción, que ayudan a potenciar estrategias comerciales. ¡Es el aliado perfecto para empresas que quieren usar el video de forma estratégica y efectiva!
20. Brightcove

Fundada en 2004, Brightcove es una plataforma premium de alojamiento o hosting de videos especialmente enfocada en empresas y medios de comunicación.
A diferencia de otros sitios web de video, esta plataforma ofrece soluciones avanzadas de transmisión en vivo, análisis de audiencias y monetización. Cuenta con un reproductor de video HTML5 lo cual lo hace hasta un 70 % más rápido que cualquier otro reproductor. En este sentido, es utilizada por grandes corporaciones y marcas para la gestión profesional de contenido audiovisual.
21. Kajabi

Kajabi es una plataforma todo-en-uno diseñada para creadores de contenido, emprendedores y empresas que buscan monetizar su conocimiento a través de cursos online, membresías y videos exclusivos. A diferencia de otras plataformas de video, no solo permite alojar y distribuir contenido audiovisual, sino que también integra herramientas de marketing, automatización y ventas. Su enfoque está en ayudar a los usuarios a construir un negocio digital sin necesidad de depender de múltiples servicios externos.
Lo que hace destacar a Kajabi es su facilidad de uso y la posibilidad de personalizar completamente la experiencia del usuario. Desde landing pages hasta funnels de ventas, todo está diseñado para optimizar la conversión y el engagement. Además, ofrece estadísticas detalladas para analizar el rendimiento de los videos y mejorar la estrategia de contenido. Es una opción ideal para quienes buscan una alternativa a YouTube enfocada en la educación y la formación online.
22. Uscreen

Pensada para creadores y emprendedores, esta plataforma permite monetizar contenido en video sin depender de anuncios o algoritmos impredecibles. Con un modelo de suscripción propio, ofrece herramientas para que marcas y profesionales lancen sus propios servicios de streaming, cursos en línea o bibliotecas de contenido exclusivo.
Uscreen no solo facilita la distribución de videos, sino que también incluye funciones como análisis de audiencia, personalización de branding y aplicaciones móviles. Su enfoque en la monetización directa la convierte en una opción ideal para educadores, entrenadores y cualquier persona que busque independencia total sobre su contenido. ¡Una alternativa sólida para quienes quieren construir su propio imperio de video online!
23. Panopto

El mundo académico y corporativo, es el que seguramente conoce Panopto, una plataforma se especializa en la gestión y distribución de videos educativos. Universidades, empresas y organizaciones la utilizan para grabar, almacenar y compartir contenido formativo de manera segura. Además, cuenta con herramientas avanzadas como búsqueda dentro de los videos, subtitulado automático e integración con plataformas de aprendizaje.
Panopto destaca por su enfoque en la capacitación y el e-learning, facilitando la creación de bibliotecas de conocimiento accesibles desde cualquier dispositivo. Su sistema de análisis permite medir el engagement de los espectadores, asegurando que los contenidos sean realmente efectivos. ¡Una opción clave para la educación digital y la formación empresarial!
24. Kaltura

Nos vamos acercando al final de este listado de las mejores plataformas alternativas a YouTube y llegó el turno de Kaltura. Diseñada para empresas, universidades y creadores de contenido, esta plataforma de video de código abierto permite crear, gestionar y monetizar videos con total flexibilidad. Su infraestructura en la nube ofrece herramientas para la transmisión en vivo, el alojamiento de videos y la personalización de reproductores, adaptándose a diferentes necesidades.
Kaltura se destaca en el ámbito educativo y corporativo, ya que se integra con plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) y ofrece análisis avanzados sobre la interacción de los usuarios. Además, su enfoque en la seguridad y accesibilidad la convierte en una gran opción para quienes buscan un control total sobre su contenido audiovisual.
25. SproutVideo

Pensada para empresas y profesionales del marketing, esta plataforma ofrece alojamiento de videos con herramientas avanzadas de privacidad, análisis detallados y opciones de personalización. Su enfoque está en la seguridad y el branding, permitiendo a los usuarios controlar quién accede a los videos y personalizar el reproductor para que se adapte a la identidad visual de cada marca.
SproutVideo también incluye funciones para la generación de leads, como formularios dentro de los videos y llamadas a la acción interactivas. Además, su integración con herramientas de automatización de marketing y CRM la hace ideal para negocios que buscan optimizar su estrategia de contenido audiovisual.
26. Playeur o Utreon

Una plataforma de video similar a YouTube es Playeur, anteriormente Utreon. Como alternativa independiente a las grandes plataformas, Playeur apuesta por la libertad de contenido y una experiencia más flexible para creadores y espectadores. Su diseño intuitivo y la posibilidad de importar videos directamente desde YouTube la convierten en una opción interesante para quienes buscan diversificar su presencia online.
Además de admitir una gran variedad de formatos de video, Playeur ofrece herramientas de monetización más accesibles, con suscripciones directas y menor dependencia de anuncios. Su enfoque en la interacción entre creadores y audiencia permite construir comunidades más sólidas, alejadas de los algoritmos restrictivos de otras plataformas.
27. Gudsho: Una alternativa a YouTube para creadores

Con un enfoque en la distribución de contenido premium, Gudsho es una plataforma de video diseñada especialmente para creadores, empresas y cineastas independientes que buscan monetizar su trabajo. Ofrece herramientas para vender, alquilar o suscribir contenido, brindando flexibilidad en los modelos de ingresos.
Más que solo un sitio de videos, Gudsho permite crear canales personalizados, gestionar audiencias y analizar métricas detalladas. Su interfaz intuitiva y compatibilidad con múltiples dispositivos la convierten en una opción atractiva para quienes desean un espacio más exclusivo para sus producciones, lejos de la saturación de plataformas masivas.
28. TeacherTube

¿Como YouTube pero 100% educativo? Sí, es TeacherTube. Una plataforma educativa diseñada para docentes, estudiantes y escuelas que buscan contenido audiovisual para el aprendizaje. Muy similar a YouTube en cuanto a su funcionamiento e interfaz, TeacherTube permite compartir videos, audios, documentos y fotos con fines didácticos. Su contenido abarca desde lecciones escolares hasta capacitaciones profesionales, con un enfoque seguro y controlado para instituciones académicas.
En cuanto a la monetización, TeacherTube ofrece oportunidades limitadas en comparación con otras plataformas. Sin embargo, los educadores pueden utilizar la plataforma para promocionar cursos pagos, materiales descargables o redirigir tráfico a sus propios sitios web, donde pueden vender contenido exclusivo o recibir apoyo a través de membresías y donaciones.
29. DaCast

Pensada para la transmisión de video en vivo y on demand, DaCast es una plataforma de streaming que permite a empresas y creadores monetizar su contenido sin publicidad. Su infraestructura de alto rendimiento facilita la transmisión en HD con baja latencia, ideal para eventos en vivo, conferencias y cursos en línea.
A diferencia de servicios gratuitos con restricciones, DaCast ofrece control total sobre el contenido, integraciones con sitios web y opciones de pago por evento o suscripción.
30. MediaGoblin

Llegamos al final del listado de plataformas alternativas a YouTube con MediaGoblin. Diseñada con un enfoque descentralizado y de código abierto, es una plataforma que permite a los usuarios alojar y compartir contenido multimedia sin depender de servicios comerciales. Ideal para quienes buscan control total sobre sus archivos, es compatible con imágenes, videos, audios e incluso modelos en 3D.
Su comunidad activa impulsa constantes mejoras, convirtiéndola en una alternativa segura y personalizable. Además, al ser parte del movimiento del software libre, promueve la autonomía digital y la privacidad. Es una opción atractiva para creadores, académicos y empresas que desean una solución sin ataduras a plataformas corporativas.
¿Cuál es la mejor alternativa a YouTube en 2025?
No hay una única respuesta cuando se trata de la mejor alternativa a YouTube en 2025. Todo depende de qué tipo de contenido te interesa crear y compartir. ¿Buscás un espacio sin restricciones para compartir tus ideas? ¿Plataformas especializadas en educación, arte o transmisiones en vivo? Hay opciones para todos los gustos, y cada una tiene su punto fuerte. Así que, en lugar de elegir solo una, mejor veamos qué plataformas destacan según lo que necesites.
Mejores alternativas según el tipo de contenido
- Plataforma para hacer transmisiones en vivo: Twitch, DaCast, Uscreen.
- Plataforma para contenido educativo: Panopto, MediaGoblin.
- Plataforma para creadores audiovisuales y artistas: Behance, Vimeo, Vevo.
- Plataforma para monetizar contenido exclusivo: Wistia, Uscreen, Gudsho.
- Plataforma para videos sin censura y descentralizados: Odysee, PeerTube, Bitchute.
- Plataforma para compartir contenido divertido y viral: TikTok, 9GAG, Instagram.
Como ves, ¡hay un mundo más allá de YouTube! Solo es cuestión de encontrar la que mejor se adapte a lo que buscás.